termina en:
Este curso te permite iniciar desde cero y conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Diplomatura en Investigación Académica en Internet.
$41367
48% OFF
$21511
x módulo
$18000
50% OFF
$9000 x única vez
Personas con ganas de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
Módulo 1
Introducción al conocimiento científico
Características generales del conocimiento científico en
contraposición a otros tipos de conocimiento.
El método científico y las áreas científicas aplicadas.
Relación entre teoría, método y técnicas de investigación.
El conocimiento científico
Lógica interna y función social de un proyecto de investigación
Elección del tema
Planificación y gestión de los tiempos
Estructura de un texto académico: Resumen y palabras clave-
Desarrollo. Subpartes. Conclusión-Bibliografía
Investigar en tiempos de Internet
La literatura científica
Acceso y manejo de bases de datos online
Búsqueda online: Manejo inteligente de motores de búsqueda.
Módulo 2
Buscadores Generales: tipos y características
Búsqueda simple. Búsqueda avanzada
Metabuscadores: características generales
Calidad de la información
Buscadores de información académica y científica
Búsqueda tradicional de información vs búsquedas en la web
Usar varias herramientas de búsqueda
Prácticas de descubrimiento y validación.
El dato como construcción, la inferencia científica.
Modos de descubrimiento, razonamiento y argumentación
(inducción, deducción y abducción).
Explicación y medición.
El lenguaje de la teoría y el lenguaje de los hechos.
Módulo 3
En internet, la Biblioteca
Recursos y servicios de la Biblioteca
Documentos de congresos, conferencias, reuniones,
seminarios, etc.
Trabajos académicos
La formulación del problema como relación entre variables.
Objetivos,
justificación e hipótesis de trabajo
Los pasos y las operaciones en la elaboración de un proyecto
o protocolo de investigación.
La búsqueda bibliográfica y el marco teórico.
Recolección,
procesamiento y análisis de los datos de investigación.
Los procesos lógicos de la investigación: formulación de
teorías y procesos de verificación
La validez de los diseños de investigación.
Tipos de diseños: descriptivos y explicativos,
experimentales y no experimentales.
El marco teórico de la investigación, la formulación de
problemas e hipótesis
Carácter probabilístico de las hipótesis científicas.
Elaboración de la hoja de ruta.
Estructura narrativa del Plan de Tesis.
Funciones de la introducción, del desarrollo y las
conclusiones.
Objetivos específicos y el apartado metodológico.
Módulo 4
Normas, estándares, recomendaciones
Criterios para evaluar contenidos web
El plan a la acción.
La Tesis en ciencias aplicadas. Géneros y formatos.
Dominio de un campo y conocimiento experto.
Relevancia e interés.
El cruce de las múltiples demandas externas e inquietudes
personales.
Determinación de la contribución original a la tesis
Delimitación, foco y recorte empírico y teórico.
Problemas científicos vs problemas cotidianos.
La pregunta de investigación.
La identificación de textos y autores claves: estrategias de
clasificación, jerarquización y selección de fuentes.
Módulo 5
La noción de variable.
Tipos de variables.
La noción de instrumento.
La validez del instrumento.
Los antecedentes del tema de investigación, búsqueda y
organización bibliográfica.
La adecuación instrumental entre objetivos y técnicas de
recolección de información.
La construcción del
dato en el proyecto de investigación.
El análisis descriptivo e inferencial de los datos.
Análisis de la congruencia entre título, pregunta de
investigación, hipótesis y objetivos.
Citas APA/ Chicago/ Harvard
Contenidos del derecho de Autor.
Módulo 6
Publicaciones en revistas científicas
Confiabilidad de los Resultados
Glosario de términos
Bibliografía para seguir aprendiendo
Legislación
Patentes
Informes técnicos
Archivos
Herramientas Informáticas para la investigación
Estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación
aplicada.
El debate
“cuali-cuanti”.
Relaciones entre metodologías cuantitativas y cualitativas, modos
en que pueden complementarse.
Acerca del concepto de triangulación. Tipos de
triangulación. Enfoques mixtos.
Estructura del estado del arte del tema de investigación.
Elementos del Estado del arte
Ejes temáticos Secuencia de la presentación de los temas y
subtemas
Módulo 7
Back up, Copias de respaldo: Dropbox, Google Drive etc.
Optimización del uso de procesadores de texto: Libre Office,
Word. Automatización de índices. Formateo para publicación. Utilización de
plantillas.
Análisis y obtención de resultados
Usar y presentar la información
Párrafos y enunciados. El párrafo como mecanismo de
distribución de la información.
Tipos de párrafos en los escritos universitarios.
Relaciones de concordancia.
Enunciados.
Articulación de ideas y argumentos.
Coherencia y cohesión.
Sintaxis y Puntuación.
La construcción sintáctica y su función discursiva.
Uso de tiempos verbales y la posición de la discusión en
cada caso.
La puntuación en la escritura académica.
Signos y nexos de coordinación.
Ambigüedades, vaguedades, redundancias y errores comunes.
Edición, revisión y autocorrección.
Módulo 8
Buenas prácticas usando información
Métodos de trabajo usando información
Escritura del informe final de investigación o la tesis.
Artículo científico,
informe científico,
Tesis.
Diferentes estilos de redacción científica.
Las diferentes normas editoriales.
La comunicación científica: exigencias en la elaboración del
informe de investigación científica.
Estilo de redacción de acuerdo a las normas de la American.
Psychological Association (APA).
Utilizar corpus lingüísticos para mejorar la redacción
Consejos sobre el uso de fuentes y para evitar el plagio
Módulo 9
Usos de los cuadros bivariados: descripción de datos y
contrastación de hipótesis.
Lógica de la construcción y lectura de cuadros.
Procedimiento de verificación de hipótesis.
Diferencia porcentual.
Concepto de asociación de variables.
Independencia estadística y asociación perfecta.
Elección del coeficiente e interpretación.
Estadística inferencial relacional.
Complementación de procedimientos.
Uso de las pruebas de significación estadística en la
investigación social.
Hipótesis nula e hipótesis de trabajo.
Relación entre variables numéricas.
Representación gráfica.
Usos del análisis multivariado: aumento del porcentaje de
explicación, identificación de interpretaciones espurias y clasificación de
unidades de análisis o variables.
Las exigencias de validez interna y externa.
Modalidad 100% online Accedes del material mediante nuestra plataforma educativa.
Acceso desde cualquier dispositivo con internet Celular, computadora o tablet.
Flexibilidad horaria El alumno define sus tiempos de estudio y fecha de examen.
Método de evaluación A través de la plataforma, mediante cuestionarios en formato múltiple choice, con resultado al instante.
Ser mayor de 17 años.
Tener una conexión a internet para realizar la descarga del material y los exámenes correspondientes.
180 HS CÁTEDRAS
Certificado oficial avalado mediante personería jurídica por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. Nº de resolución 076. (Valor del certificado digital: $28.000, pudiendo abonar extra el envío del formato físico)
SOLO PARA CURSOS INTERNACIONALES O CURSOS PREMIUM DENTRO DE ARGENTINA
Doble certificación: 1ra. Certificación expedida por la Fundación Instituto Superior de Enseñanza. 2da. Certificación expedida por la
Academia Europea de Neurociencias, Económicas y Humanidades (España)
¡Conocé todas las promociones y descuentos que tenemos vigentes!
VER PROMOSChateá con un asesor y resolvé tu consulta en minutos.
Hablar ahoraCopyright © 2024 - isecursos.com - Todos los derechos reservados.
ISE CURSOS® es marca registrada. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Ref Web. 1354274 y Expte. 2760614